|
|
|
NOVIEMBRE
- 2010 |
AÑO
VII - Nº - 73 |
21
Noviembre, 2010 |

|

|
|
|
AGENDA
Y NOTICIAS BREVES |
|
--> VERBENAS PUENTE CONSTITUCION
Para el Puente de la Constituión, se han programado las Fiestas
Diciembre-2010. Durante los días 4,5,6 y 7 nada menos que
cuatro días de verbena, 3 con discomóvil y una con
la Orquesta Calle Mayor; además el Domingo 5, castillos hinchables,
juegos infantiles, taller de maquillaje y coches locos, animación
para niños.
Información que puede leerse en los carteles que se han colocado
por el pueblo. [21-11]
VER
CARTEL FIESTAS
--> DIA INSTITUCIONAL DE LA COMARCA
El sábado día 4 del próximo mes de Diciembre,
tendrá lugar la celebración de la fiesta
institucional de la Comarca de las Cuencas Mineras; este año
el pueblo elegido es Cortes de Aragón, aunque la comida institucional
se realizará en Muniesa. [17-11]
--> REUNION Y CABILDO
GENERAL
La Muy Antigua Hermandad y Cofradía del Santísimo
Sacramento y Jesús de la Minerva, de Muniesa, celebrará
el próximo 5-12 (Domingo) la reunión de todos los
Cofrades en Cabildo General Ordinario, aprovechando para inaugurar
su nueva sede, y posteriormente compartir una merienda, en el Centro
Polivalente.[17-11]
|
|
CELEBRACION
FESTIVA 70º ANIVERSARIO |
|
Continuando con estas ya casi tradicionales fiestas de aniversario,
los nacidos en el año 1940, no quisieron dejar pasar la ocasión
de celebrar su 70 aniversario, y el pasado mes octubre se reunieron
en Muniesa; Francisco Rubio, uno de los "quintos" nos
relata la jornada, y en un emotivo poema realiza un recorrido vital,
desde la infancia en Muniesa. [15-11]
"El pasado domingo, día 3, habiendo sido convocados
todos los muniesinos que habíamos nacido en el año
1940, nos reunímos más de cuarenta personas para celebrar
ese 70º aniversario, onomástica que nunca habíamos
tenido ocasión de celebrar en anteriores conmemoraciones,
por lo cual la alegría que reinó en todo momento fue
mayor, por el hecho de que algunos no nos habíamos visto
desde la niñez.
Asistimos a la misa mayor, ofrecida por nuestros compañeros
difuntos, que era la de la festividad de la Virgen del Rosario,
seguida de la procesión hasta la hornacina que tiene dedicada
en la calle de La Vuelta y a continuación nos trasladamos
al hostal Rosa Mari para degustar un excelente menú.
Continuó la fiesta con una amenizada y larga sesión
de baile, salpicada con el canto de numerosas jotas. Fue leído
un escrito a modo de poema, alusivo a algunas de nuestras efemérides
a lo largo de los años, cuya copia adjunto y se distribuyó
un recuerdo del acto".
RECORDAR
Hoy nos reunimos
un grupo numeroso
para celebrar, no por sorpresa,
un lejano acontecimiento
que unió a una cuarentena
en esta florida empresa.
¡Cómo recordamos nuestra infancia
aquí, en Muniesa!:
El parvulario de las monjas
hermanas Áurea y Nieves,
qué algarabía de niños
en el patio del convento;
nuestra primera pizarra y pizarrín
así conocimos las primeras letras.
Las escuelas de niños y de niñas,
nuestros maestros:
D. Santiago, D. Paco,D. Alvaro y D. Eladio
y maestras: Dª Hilaria, Dª Edelia
Angelines, Mª Luisa y Dª Rosario.
¿Quién recuerda la mano escocida
por el golpe de una regla?
De rodillas y cara a la pared se nos ponía cuando una
lección no era aprendida.
En pupitres fuimos adquiriendo
algunos conocimientos,
pero el “Espíritu Nacional”
era el principal;
bien supimos “Prietas las filas”,
”Cara al sol”,o “Montañas nevadas”.
Después de clase, la calle nos espera,
la pelota de trapo y lana, el marro,
el saltimbanqui, el churro,
la gardufla y el gallote,
los cuescos y los pitones,
el redoncho y zancos de bote,
o de carburo los cohetes,
las tabas, el descanse
la comba y las muñecas,
éstos eran los juegos de antaño.
¿Qué es eso de la play station,
cuando apenas había bicicleta alguna?
El catecismo aprendíamos de memoria,
con grandes láminas, la historia sagrada
por los ojos nos entraba;
nuestro mosén Bautista
de estas cosas se ocupaba
al que debíamos su mano besar
si por la calle veíamos pasar,
mientras niñas a la derecha
y niños a la izquierda
media iglesia se llenaba.
Y llegado el mes de mayo
las flores a cantar:
“Venid y vamos todos con flores a María”.
Luego examen en el altar
y primera comunión en nuestra iglesia
grande, preciosa, bonita cual ninguna
y en su exterior la altiva torre mudéjar.
|
|
¿Recordáis
aquellos días
en que a Muniesa llegó
la Cátedra Ambulante?
jotas, bordados, cocina,
de todo allí se aprendía
y hasta cine en la plaza el Pilar
teníamos cada día.
¡Cómo cambió el pueblo!,
del barro a las aceras.
¿Recordáis cuando en las bodas
en barrizales y charcos
nos tirábamos con gusto
a coger las peladillas?
¿Y cuando en medio de una nevada
una avioneta girando
con miedo al pueblo asomada
y su necesidad interpretada,
Manuel el alguacil con la bandera
al Plan de Alacón subió
seguido en grupo a mogollón
y allí mismo aterrizó
con gran expectación?.
Era Muniesa un pueblo bullicioso
en donde, menos perras, había de todo:
el círculo, el cine, harinera, talleres,
comercios de toda condición,
hasta teníamos feria de ganado
a la que acudían de todo el contorno;
pronto supimos los chicos
qué era una hembra y un macho
y conocíamos los sones
de todos los animales.
Aquel tiempo de postguerra,
fue duro para nuestros padres
que de la lucha llegaron
con la escopeta cargada.
La ración mensual en el estanco
y a diario la del pan,
pero era un lujo el tener
en muchas mesas pan blanco.
Futbolistas no salieron
porque por no tener,
no teníamos ni un balón.
Pero éramos felices
sin radio y televisión.
(Francisco Rubio)
|

|
|
|
VISITA
AL NUEVO OBISPO |
|
El pasado viernes 12 de Noviembre, el nuevo Obispo de nuestra
Diócesis, D. Carlos Escribano, recibió en
audiencia a varios representantes de la Cofradía
del Santísimo Sacramento y Jesús de la Minerva, de
Muniesa; que estuvieron acompañados por los párrocos
D. Avelino y D. Antonio.
El motivo de la visita, a instancia de la Cofradía, además
de transmitirle e informarle de la situación y evolución
de la misma, en los más de cuatrocientos años de presencia
en Muniesa, comentarle los proyectos de futuro que se están
programando para el próximo año, con motivo de la
conmemoración de los más de cuatro siglos de tradición
y patrimonio inmaterial en nuestro pueblo.
El Sr. Obispo, mostró su interés y confirmó
su presencia en los siguientes actos:
-- 1.- Participación en la Jornada de convivencia
en Muniesa, para la Minerva de Febrero (el 3º Domingo), contacto
y conocimiento con cofrades y vecinos de Muniesa.
-- 2.- Participación en los actos de Homenaje
a los antepasados Cofrades y sus familias, en la Minerva de Septiembre
(3º Domingo), y la presentación de un libro de la Cofradía.
-- 3.- Apoyo a la propuesta e iniciativa de la
Cofradía del Santísimo, de Muniesa, para la organización
de un encuentro en Teruel, donde puedan participar los distintos
Grupos, Cofradías y Asociaciones del movimiento eucarístico,
de los pueblos que conforman la Diócesis de Teruel.
Una visita fructífera, que impresionó muy gratamente
a los miembros de la Cofradía, por la sencillez, cercanía
e implicación del Sr. Obispo. [15-11]
WEB DE
LA DIOCESIS DE TERUEL Y ALBARRACIN

|
|
|
CLUB
DE LECTURA - BIBLIOTECA DE MUNIESA |
|
Desde la Biblioteca de Muniesa, Azucena Cester, su responsable,
nos informa de la última tertulia literaria realizada, y
anuncia la siguiente, abierta a la participación de cualquier
persona que lo desee.
" El pasado mes de octubre, el "Club de Lectura de
Muniesa"; recibimos la visita de la tertuliana y profesora
de literatura Aurora Cruzado, para apoyar la tertulia
sobre el último libro leido : MADAME BOVARY de GUSTAVE
FLAUBERT. Esta actividad, ya viene siendo habitual los
últimos años, y es una programación más
que la DPT, organiza dentro de los Circuitos de Animación
a la Lectura en las bibliotecas de la provincia.
La opinión de Aurora sobre la lectura del libro, "como
siempre" nos hizo verlo desde otra perspectiva, y sacarle más
partido a las ideas que sobre él ya trabajamos.
Madame Bovary, es la primera novela del escritor francés
GUSTAVE FLAUVERT, es considerada como una de las novelas que dieron
principio a la narrativa moderna.
La novela cuenta la historia de la bella Enma Bovary, hija única
de un granjero educada en un convento de monjas y de mentalidad
romántica. Contrae matrimonio con el médico Carlos
Bovary, pero pronto se siente desencantada y empieza el principio
de su adulterio, en el que ya se sucede el resto de la novela.
Nuestras conclusiones nos han llevado a opinar, que esta novela
en apariencia convencional sobre la historia de un adulterio, logra
convertirse en un profundo análisis de la humanidad y es
un ataque a la monotonía y a las desilusiones de la vida
burguesa.
Aunque la novela fue escrita en el año 1857, opinamos que
en nuestros días andan sueltas muchas "Madame Bovary"que
todavia llenan su vida de superficialidad y apariencias.
El próximo libro para leer en el Club de Lectura : La
escarcha sobre los hombros ,del escritor aragonés
Lorenzo Mediano." [15-11]

|
|
|